Sesión 2 (anomalías)
Anomalías Dentomaxilares
Mordida abierta: la mordida abierta es cuando los dientes anteriores y aveces los posteriores no ocluyen correctamente dejando un espacio anatomicamente incorrecto, tiene dos causas la posición de los dientes o la mala posición del hueso.
Mordida cruzada: la podemos definir cuando uno o mas dientes de la arcada superior ocluyen pero por palatino de la arcada inferior y dependiendo de su origen las podemos definir de un origen
- Dentarias: en las de este origen el maxilar se encuentra bien lo que esta en una mala posición son los dientes propiamente tal (inclinados hacia palatino).
- Esqueléticas: es cuando el maxilar superior es mas grande que la mandíbula, por lo que aunque los dientes estén bien posicionados van a ocluir mal.
Mordida invertida: este tipo de oclusión es donde los dientes anteriores de la arcada superior se encuentran retrasados con respecto a la arcada inferior aunque también puede ser viceversa.
Anomalías de Forma
Overjet: corresponde al entrecruzamiento dentario
Dens in dente: es una anomalía del desarrollo causado por una invaginación del epitelio durante el desarrollo del diente en donde el esmalte se deposita sobre la superficie interna del diente:
Fusión: es la unión de 2 piezas dentarias que pueden o no tener su cámara pulpar unida estas están unidas a través de la dentina y después con la raíz de toda la pieza.
Geminación: es cuando de una cámara pulpar se forman dos coronas incompletas.
Macrodoncia: es cuando se tiene un diente mas grande en sus dimensiones que uno anatómicamente correcto.
Microdoncia: es cuando se tiene un diente mas pequeño en sus dimensiones que uno anatómicamente correcto.
Perla del esmalte: las perlas del esmalte o enamelomas son estructuras de esmalte globulares que se localizan preferentemente en la bifurcación de las raizes de los molares superiores.
Dens in dente: es una anomalía del desarrollo causado por una invaginación del epitelio durante el desarrollo del diente en donde el esmalte se deposita sobre la superficie interna del diente:
Fusión: es la unión de 2 piezas dentarias que pueden o no tener su cámara pulpar unida estas están unidas a través de la dentina y después con la raíz de toda la pieza.
Perla del esmalte: las perlas del esmalte o enamelomas son estructuras de esmalte globulares que se localizan preferentemente en la bifurcación de las raizes de los molares superiores.
Anomalías de numero
oligodoncia o hipodoncia: ausencia de piezas dentarias (6 piezas).
anodoncia: ausencia total de piezas dentarias.
anodoncia: ausencia total de piezas dentarias.
ELI: boca en reposo con los dientes separados, debe existir una distancia entre ellos de 2 a 4 mm.
DVO: posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar cuando los dientes superiores e inferiores intercuspidan en la posición mas cerrada.
DVP: en reposo clínico es cuando el paciente se ubica en una posición fisiológica de descanso, los músculos den equilibrio tónico, el individuo en posición erecta y de descanso.
Craneometria
clasificaciones craneales: estas las podemos clasificar de acuerdo al crecimiento encefálico (SNC) y se mide con el indice cefálico, también por el crecimiento normal de las fontanelas y la correcta interposiciones (osificacion) de las suturas craneales, también entra no menos importante un factor genético, hormonal y ambiental que determinara forma y tamaño del cráneo.
Indice cefálico ⇒ relación entre largo y el ancho del cráneo
IC = ancho x100
largo
Mesocefalia ⇒ craneo normal ⇒ IC 75-80
Braquicefalia ⇒ cráneo corto ⇒ IC > 80
Dolicocefalo ⇒ cráneo largo ⇒ IC < 75
Craneosinostosis: alteración de la forma por el cierre prematuro de las fontanelas.
Perfiles Craneales
Los perfiles craneales los podemos dividir en 3.
1.- Perfil ortognatico: relacion sagital normal entre el maxilar y la mandibula.
2.- Perfil prognatico: Öpticamnete la mandibula esta excesivamente adelantada con respecto al maxilar.
3.- Perfil retrognatico: Ópticamente la mandibula esta excesivamente retrasada con respecto al maxilar.
Comentarios
Publicar un comentario